De sí mismo: "Punto y Línea"

Mi niñez transcurrió alrededor de talleres de herrería, de carpintería y de albañilería. Así que me distraía construyendo y palpando materiales como la madera, el hierro y la arena...

Ya en la escuela, además de aprovechar mis cuadernos para dibujar libremente, disfrutaba participando en la realización de las carteleras. Recuerdo que la tarde del viernes asistía a la clase de geometría en la que descubría algunos de los conceptos más importantes de mi vida: el punto y la línea... A partir de ese momento le di un valor fundamental a la búsqueda de estos principios en todas las formas que me rodeaban. Ciertas noches disfutaba de la luna llena, subía al techo de la casa y entablaba un diálogo con las estrellas y con el relámpago del Catatumbo que se divisaba en la lejanía. Y mientras soñaba con realizar algo importante en mi vida, esos puntos dibujados en el cielo estaban ahí, respondiéndome en blanco y negro.

Un día importante fue aquel en que descubrí la tempera. Fue mágico, pues aun cuando conocía y utilizaba creyones, la sensación táctil del color y el efecto con el agua diluyéndolo, me hicieron sentir dueño del mundo. La experiencia formativa que me dio vivir dentro de un taller, facilitó el futuro desarrollo de mi trabajo: lo que tenía que hacer era trasladar un material y una idea de una dimensión a otra. Así fue como experimenté ese juego, ese proceso de intercambio. No puedo olvidar que existieron muchas limitaciones, ya trabajaba con cabillas, clavos y madera. A estas obras las llamé "Puntos Flotantes". Simultáneamente experimenté con otros materiales como la arena, el cemento y el hierro.

Era el año '69 cuando por primera vez llegaba a Caracas. Visité el Museo de Bellas Artes donde pude contemplar obras de Agam, Le Parc y Soto... Fue muy importante para mí, pues en ese momento me convencí que el punto es infinito...

Esta exposición la dedico a mi familia, a mis amigos, a los que no lo son y a los que van a ser.

Daniel Suárez, presentación del catálogo de la exposición "Punto y Línea", Museo de la Artes Visuales del Espacio del Estado Táchira. 2000.

MÁS POPULARES

Imagen

Inicios

Imagen

Década de los 80

Imagen

Década de los 60

Imagen

Década de 2020

Imagen

Década de los 70