Una característica que debe mencionarse sobre el puesto que la escultura de Suárez posee en el mercado del arte venezolano, es que desde su lanzamiento ha contado con el interés de coleccionistas y entusiastas del arte que han incluido sus esculturas y obras de arte utilitario en su patrimonio personal.
En este sentido, cabe destacar que sus primeras obras expuestas en un espacio público se instalan por iniciativa privada en los primeros años de la década de 2000, cuando un reconocido centro comercial de San Cristóbal exhibe dos esculturas del artista: "Encuentros" y "Familia". Además para ese entonces también un exclusivo hotel de la misma ciudad exhibirá en su fachada la escultura "Trapecista".
"Encuentros" (izquierda), "Familia" (centro) y "Trapecista" (derecha). Archivo personal.
En la misma capital tachirense, un popular local comercial de línea blanca también presenta de forma permanente en sus espacios públicos varias de su esculturas:
Daniel Suárez junto al conjunto de obras exhibido permanentemente en la sede de un popular comercio de línea blanca en San Cristóbal. Archivo personal.
"Arquero", otra escultura de gran formato instalada en los espacios públicos de una reconocida comercializadora de lñínea blanca en San Cristóbal. Archivo personal."Familia" también está expuesta en los espacios públicos de la mencionada
comercializadora de línea blanca en San Cristóbal. Archivo personal.
En 2009, un coleccionista adquiere para la entrada de uno de sus edificios comerciales de la calle Nueva York de Las Mercedes, municipìo Baruta, Edo. Miranda, la obra "Y sin embargo se mueve. Homenaje a Galileo Galilei", escultura de hierro y bronce con base giratoria.
Vista desde la calle (izquierda) y desde el interior del edificio (derecha) de la escultura "Y sin embargo se mueve. Homenaje a Galileo Galilei". Archivo personal. Otra obra de Suárez exhibida públicamente por iniciativas de particulares fue el conjunto "Nacimiento de Pegaso", adquirido por el Hotel Embassy Suites, anteriormente ubicado en Campo Alegre, municipio Chacao, Edo. Miranda.
A la derecha de la imagen puede apreciarse "El Nacimiento de Pegaso" ubicado en la fachada exterior de la entrada principal de este extinto hotel de Chacao. Actualmente se desconoce su paradero. Archivo personal.
Esta consecuente acogida en el sector privado empezó a tener su contrapeso en la escena pública desde 2010, cuando su bronce “Homenaje a las Orquestas venezolanas” fue instalado en el Bulevar de Sabana Grande de Caracas, formando parte de la colección del Centro de Arte La Estancia, de Petróleos de Venezuela PDVSA, para el Paseo Artístico Urbano, un circuito artístico y patrimonial a cielo abierto que enriquece esta importante vía pública capitalina.Al centro "Homenaje a las orquestas venezolanas”, escultura en bronce de Daniel Suárez,
en el Bulevar Sabana Grande. Archivo personal.
Al siguiente año, en 2011, Suárez exhibe temporalmente varias de sus obras en la Plaza Bolívar del municipio El Hatillo, Edo. Miranda, para el evento Hatillarte Noche de Galerías.
Aunque la exhibición fue de tiempo limitado, los transeúntes pudieron disfrutar las esculturas de Suárez en libertad. Nótese el atractivo de la escala de las esculturas "Portal" (izquierda) y "Shamán" (derecha), en interacción con el entorno y las personas. En 2013, su obra
“Trinidad”, con una medida de 5 metros por 10 metros, se instala adyacente al BRT
Transbanca, en Barquisimeto, Edo. Lara.
"Trinidad", escultura en hierro pintado con acrílico automotriz. Archivo personal.
Ese mismo año, en el marco del Proyecto
Viarte II ejecutado en el marco del Plan Soluciones Viales para Caracas,
exhibe su escultura “Gestación”, para inaugurar el nuevo acceso hacia la
autopista Francisco Fajardo de Caracas (actual autopista Cacique Guaicaipuro)
desde el puente de la Resistencia Indígena.
Daniel Suárez (derecha) coordinando la instalación de "Gestación" en la vía pública.
En 2017 expone más
de 60 obras en el marco de su muestra antológica "La Persistencia del
Origen", en el Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza s.j., de la
Universidad Católica Andrés Bello UCAB. Desde entonces, una importante
selección de sus obras monumentales donadas por el artista, forman parte de la colección permanente de
esta prestigiosa universidad.
"Cruz de Mayo" una de las piezas de Suárez que conforman
la colección permanente de la UCAB, donada por el artista en 2017.