Daniel Suárez Restaurador

Año 2023, Daniel Suárez acumula más de cuarenta y cinco años restaurando patrimonio público y particular, revalorizando y recuperando arte para la posteridad. En esta foto restaura un bronce del artista italovenezolano Giorgio Gori. Archivo personal.

Otra de las facetas de Daniel Suárez es su labor como restaurador y conservador de obras de arte, en especial de esculturas de arte contemporáneo.

Fue un oficio que empezó a ejercer al igual que el arte: de forma autodidacta, apoyado en su amplio catálogo de conocimientos empíricos acerca de los materiales. Pero además, su criterio artístico y profundo valor del sentido plástico de una obra de arte, le permitió explayar sus habilidades con gran seguridad y respeto, haciéndose un renombre como conservador y restaurador de importantes colecciones y galerías privadas que solicitaban su participación para la recuperación de piezas de creadores internacionales de la talla de Robert Jacobsen, Victor Vasarely, Agam, Alexander Calder, Nicolas Schöffer, Agustín Cárdenas, Enrique Carbajal “Sebastián”, Gonzalo Fonseca, Edgar Negret, Carlos Rojas, Eduardo Ramírez Villamizar, Arnaldo Pomodoro, Alicia Penalba o nacionales como Jesús SotoFrancisco NarváezVíctor ValeraLía BermúdezGego, Félix George, Omar Carreño, Rafael Martínez, Mateo ManaureAlejandro OteroEdgar Guinand, Rafael Barrios, Carlos MedinaAsdrúbal ColmenaresRafael BarriosVíctor SalasLuis ChacónPedro BarretoBeatriz BlancoCarlos González BogenZerep, Darío Pérez Flores, Teresa CasanovaCarlos Mendoza, Oscar Machado, María Cristina ArriaGianmarino GrassiGerd Leufert, Alberto Cavalieri, entre otros.

Reconocidas colecciones públicas, como la de la Compañía Anónima Metro de Caracas, numerosas obras del Museo de Arte Contemporáneo, del Museo de Bellas Artes, del Centro de Arte La Estancia, del Instituto Nacional de Parques Inparques, del Tribunal Supremo de Justicia entre otras más, han sido restauradas por el taller de Suárez.

Acumulando más de cuatro décadas de experiencia, Suárez ha sido reconocido por sus propios colegas escultores gracias a su criterio, experticia y respeto, contribuyendo con la preservación del patrimonio artístico de importantes colecciones privadas e instituciones públicas venezolanas y extranjeras. Las esculturas de arte contemporáneo en metal de las colecciones de la Fundación de Museos Nacionales, del Metro de Caracas, de PDVSA La Estancia, del Instituto Nacional de Parques, del Banco Central de Venezuela, entre otros entes públicos, han sido casi en su mayoría tratadas por Daniel Suárez.

Conviene destacar que 
desde 1985 hasta 2000 desempeñó el cargo de Director del Taller de Restauración y Conservación de Obras de Arte de la Galería Durban César Segnini, la cual en 1999 requirió sus servicios para su sede en Estados Unidos, a fin de restaurar piezas de los artistas venezolanos Soto, Valera y Briceño, así como del cubano-francés Agustín Cárdenas, entre otros. Cuenta con recomendaciones del Museo de Bellas Artes, la Galería de Arte Nacional, la Fundación Noa Noa, así como con autorizaciones firmadas por Víctor Valera, Lía Bermúdez, Pedro Briceño, Juvenal Ravelo, Rafael Barrios y Jesús Soto, quien lo reconoció como restaurador independiente de su obra desde 1995. Además, en 2000 dónó la restauración de la obra "Elogio al Fuego" de la escultora argentina Alicia Penalba al Museo de Bellas Artes.

Sin duda, Suárez ha escrito un cápitulo en el quehacer restaurador venezolano.

Si desea conocer más sobre el servicio de restauración o conservación de obras, puede comunicarse por: centrodearte.danielsuarez@gmail.com o globalart.ds@gmail.com, o +584242636153.

“Coloritmo N°71” de Alejandro Otero, en madera pintada, fue restaurada por Daniel Suárez para la colección Noa-Noa, en 1990.


“Pré-pénétrable” de Jesús Soto, restaurada por Daniel Suárez en 1990, para la Fundación Mozarteum, Caracas.  


"Cuatro Tetraedros" de Gego y patrimonio de la Fundación Noa-Noa, fue restaurada por Daniel Suárez en 1990.


“Estela con Baetylos”, del uruguayo Gonzalo Fonseca, propiedad de la Fundación Noa–Noa, fue instalada y restaurada por el taller de Daniel Suárez en 1990.


Daniel Suárez (izquierda) en 1985 restaurando "Los Vigilantes", obra del colombiano Edgar Negret, ya ensamblada tras su restauración (derecha). Archivo personal.

Proceso de restauración e instalación de "Puente a Caracas" de Edgar Negret, quien la donó al Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Año 1992. Archivo personal.

Otra obra de Lía Bermúdez, "Isabela", restaurada por Daniel Suárez en 1996. La pieza es parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo anteriormente ubicado en Parque Central. Archivo Personal.


"Sol" de Edgar Negret, restaurado por Daniel Suárez en 1997, provenía de la Casa Pasohondo, Tabío, Colombia, y actualmente pertenece a una colección privada en Miami, EEUU. Archivo personal.


Detalles de "Los Andes", obra de Edgar Negret de la colección permanente del Museo de Bellas Artes, Caracas, mientras se realizaba su restauración en el taller de Daniel Suárez, año 1999.


"La Ciudad" de Alexander Calder, restaurada en 1984 y1999, mientras que en 2007 se reubicó y restauró por el taller de Daniel Suárez. Pertenece a la colección del Museo de Bellas Artes. Archivo personal.


“Políptico” (izquierda) y Pintura #2 (derecha), de Omar Carreño, restauradas por Daniel Suárez en 1999 para la Galería Durban César Segnini. Archivo personal.


También de Omar Carreño, "Tableau Object”, realizada en madera pintada con esmalte poliuretano, de la colección de la Fundación Mozarteum, fue restaurada por Daniel Suárez en 1999. Archivo personal.

"Tres Volúmenes" de Teresa Casanova, obra ubicada en la Plaza Brión de Chacaito, Caracas, y restaurada en 1999 por Daniel Suárez. Archivo personal.


"Elevación I" de Rafael Barrios, perteneciente a la colección del Metro de Caracas y ubicada en la Plaza Sucre de Catia, Caracas. Fue restaurada por Daniel Suárez en 2001. Archivo personal.


“Black Bi-Face”, de Jesús Soto, realizada en madera y acero pintado con esmalte poliuretano, es colección del artista y fue restaurada por Daniel Suárez en 1999.


"Disco Solare" del escultor italiano Arnaldo Pomodoro, ubicada en la Torre Las Mercedes, fue restaurada por Daniel Suárez en el año 2000. Archivo personal.


"Modulación Roja" de Rafael Martínez, de la colección del Metro de Caracas y ubicada en la Estación La Paz, Caracas. Restaurada por el taller de Daniel Suárez en 2001. Archivo personal.

"Elevación I" escultura de Asdrúbal Colmenares perteneciente a la colección del Metro de Caracas, en pleno proceso de restauración por el Taller Daniel Suárez en el año 2003. Archivo personal.


"Esfera Naranja" de Jesús Soto, de la colección de la antigüa Torre CorpGroup, ubicada en La Castellana, Chacao, fue restaurada por el Taller Daniel Suárez en 2001. Archivo personal.


Aunque su especialización es con obras de arte contemporáneo, el Taller Daniel Suárez ha restaurado piezas de otras corrientes plásticas, es el caso del bronce "Representación de Andrés Bello", ubicado en Plaza Venezuela, Caracas, el cual fue objeto de un tratamiento de conservación en el año 2007. Archivo personal.


"Estructura Lobby" de Carlos González Bogen, de 400 mts2, ubicada en la antigüa Torre CorpGroup, ubicada en La Castellana, Chacao. Fue en 2008 objeto de un tratamiento de conservación en el que participó Daniel Suárez, a fin de restablecer la calidad original de las estructuras de hierro del conjunto. Archivo personal.


El equipo de Daniel Suárez realizando en 2008 la restauración de la obra "Colgantes" de Lía Bermúdez, ubicada en el techo de la mezzanina de la antigüa Torre CorpGroup. El acabado original de esta pieza fue realizado por Daniel Suárez en el año 1986. Archivo personal.


"Horizontes Ascendentes" de Rafael Barrios, restaurada en 2008 por Daniel Suárez para la antigüa Torre CorpGroup. Archivo personal.

"Escritura" de Jesús Soto (izquierda) y "Cinco Pantallas" de Gego (derecha), ambas piezas pertenecientes a la colección del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas IVIC, ubicado en San Antonio, Miranda. En la foto ambas lucen impecables tras su restauración, que implicó reposición de piezas perdidas o severamente dañadas. La restauración fue realizada por Daniel Suárez en 2009. Archivo personal.


El busto de Vicente Emilio Sojo del escultor Martín Funes, del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño, Caracas, fue restaurado por el equipo de Daniel Suárez en 2011. Archivo personal.


Del mismo Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño, es "Va Pensiero", un  busto de Giuseppe Verdi, obra de Vincenzo Gemito y restaurado por el equipo de Daniel Suárez (derecha) en 2011. Archivo personal.


Afin de ejecutar su restauración, Daniel Suárez (derecha) en esta foto junto a su equipo desmonta la escultura de Pedro Barreto ubicada en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, año 2011. Archivo personal.

Daniel Suárez en una de las etapas finales de la restauración de la obra de Víctor Valera ubicada en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, año 2012. Archivo personal.


Daniel Suárez (derecha) supervisando el desmontaje de la obra de Luis Chacón ubicada en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, para ser trasladada a su taller de restauración, año 2011. Archivo personal.


Daniel Suárez (derecha) supervisando el traslado del conjunto escultórico de Carlos Mendoza ubicado en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, para ser restaurada en su taller, año 2011. Archivo personal.


Equipo de Daniel Suárez en una de las etapas de la restauración de la escultura de Beatriz Blanco ubicada en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, año 2011. Archivo personal.


Con autorización del autor, Pedro Briceño, Daniel Suárez realizó esta modificación en el acabado superficial de esta escultura, que pasó de su original acabado rústico con el hierro expuesto (izquierda) a contar con un color negro en acrílico automotriz (derecha), el cual la protege además de embellecerla. Archivo personal.


Otra escultura de Pedro Briceño restaurada por Daniel Suárez. En este caso, a petición del propietario, los colores originales se restablecieron respetando el acabado que caracteriza las obras del Maestro de esa época, con las venas de la soldadura expuestas. Archivo personal.

Dentro del perímetro de protección, Daniel Suárez restaura la obra de Félix George "Propuesta Nº 1", ubicada en el Bulevar de Sabana Grande, Caracas, año 2011. Lamentablemente esta pieza tuvo que volver a restaurarse en 2018 a causa del maltrato que padece por parte de algunos transeúntes. Archivo personal.


Otra obra del Bulevar de Sabana Grande restaurada por Daniel Suárez fue "Tajatí" de Lía Bermúdez, año 2011. Igual que la anterior pieza de George, ésta obra volvió a restaurarse en 2018. Archivo personal.


Antes (izquierda) y después (derecha) de la restauración de "Moisés" obra de Víctor Valera propiedad del Centro Comercial Lido, Chacao, Miranda, año 2012. Archivo personal.

Obra del escultor colombiano Carlos Rojas González en proceso de restauración realizado por Daniel Suárez para una destacada colección privada, año 2012. Archivo personal.


Daniel Suárez junto a su equipo instalando una escultura de Madeline García tras su restauración para una importante colección privada, año 2012. Archivo personal.


Daniel Suárez (derecha) supervisando la instalación de "Manto Emplumado" escultura del colombiano Eduardo Ramírez Villamizar, tras su restauración en 
2012 (ya antes, en 1990, le había realizado su primera restauración) para una reconocida colección privada. Archivo personal.




Antes (arriba) y después (abajo) de restauración de una escultura del mexicano Enrique Carbajal “Sebastián”, realizada por Daniel Suárez en 2011. Archivo personal.


A pedido del cliente y con plena autorización del autor de esta obra, Rafael Barrios, se realizó esta restauración y modificación cromática en el taller de Daniel Suárez, año 2013. Archivo personal.


Detalle de obra de Dario Pérez Flores antes (izquierda) y después (derecha) de la restauración realizada por Daniel Suárez, año 2013. Archivo personal.


"Sol", escultura del colombiano Edgar Negret, antes (izquierda) y después (derecha) de la restauración realizada por Daniel Suárez para una colección privada, año 2013. Archivo personal.


"Relieve" de Víctor Valera, antes (izquierda) y después (derecha) de su restauración en el año 2013 por Daniel Suárez. Archivo personal.


"Estos Espacios sin Nombre", un óleo sobre madera de Mercedes Pardo, en proceso de restauración en el taller de Daniel Suárez, año 2014. Archivo personal.


Daniel Suárez inspeccionando la restauración de esta pieza de Jesús Soto, año 2014.
Archivo personal.

 
Antes (izquierda) y después (derecha) de restauración de escultura de Víctor Valera, hecha por Daniel Suárez en el año 2014. Archivo personal.


El estado de deterioro de las obras no es obstáculo para una restauración exitosa, tal como puede apreciarse en este ejemplo antes (izquieda) y después (derecha) de la restauración de esta escultura de Víctor Valera, realizada por Daniel Suárez y su equipo en 2014. Archivo personal.


Una restauración exitosa no sólamente brinda longevidad a la obra en sí sino que revaloraliza la inversión en arte, en especial cuando la realiza un taller reconocido porque garantiza su calidad y afianza la procedencia de la obra, como pasa con esta intervención en unas obra de Lía Bermúdez, efectuada por Daniel Suárez en 2015. Archivo personal.



Imponentes obras de Pedro Barreto restauradas en el taller de Daniel Suárez en 2016.
Archivo personal.


Una escultura del francés Nicolas 
Schöffer antes (izquierda) y después (derecha) de la restauración realizada por Daniel Suárez, captado en la foto derecha mientras mostraba la pieza acabada al embajador de  la república de Francia en Venezuela Romain Nadal en visita al Centro de Arte en 2017. En este trabajo no sólo se restauró la pieza sino que tras una rigurosa investigación, se recuperó su diseño original, parcialmente perdido tras una desventurada intervención anterior que ocultó el hermoso patrón de colores creado por Schöffer para esta pieza. Archivo personal.

Otra escultura que con la autorización del autor, en este caso Pedro Briceño, incluyó en su restauración la modificación de su patrón cromático original (año 1976) a pedido del cliente, titulada "Leah", en su certificado de autenticidad se aclara esta modificación del 2018 a fin de mantener la transparencia en la procedencia de la pieza. Archivo personal.


Daniel Suárez (derecha) dictando una cátedra de restauración y conservación de esculturas en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, mientras su equipo desmonta la escultura "Cometa Halley" de Víctor Valera, patrimonio de esa institución académica, para restaurarla en su taller. Era el año 2018 y el evento fue iniciativa de Suárez para estimular a la comunidad universitaria a valorar las obras de arte de su colección, en específico sus esculturas. Archivo personal.


Antes (izquierda) y después (derecha) de su restauración en el taller de Daniel Suárez, ésta obra de Alberto Cavalieri, en 2021 recuperó su belleza original tras padecer los desgastes del tiempo y del clima. Archivo personal.


Antes (izquierda) y después (derecha) de la restauración de "Volumen Vertical" de Francisco Narváez, realizada en el taller de Daniel Suárez en 2023.


Daniel Suárez recuperando un mosaico de Luis Alfredo López Méndez para los propietarios de una residencia en proceso de refacción. El mosaico de azulejos de figura será tratado para adaptarse a un marco que permita su portabilidad y conservación. Año 2023. Archivo personal.













































MÁS POPULARES

Imagen

Década de los 80

Imagen

Inicios

Imagen

Década de los 60

Imagen

Década de 2020