Daniel Suárez: Trayectoria

1967 - 1969

  • Hace su debut bajo el seudónimo de Dansolo, participando en exposiciones colectivas en el Liceo Simón Bolívar, la Sociedad Naturista, la biblioteca Luis Hurtado Higuera de la Casa Sindical de San Cristóbal y en la Cárcel Modelo de la capital tachirense.

    Catálogo de la exposición de la Cárcel Modelo de San Cristóbal.
    Fue el primer catálogo de Dansolo. Archivo personal.

  • Junto a otros jóvenes creadores e intelectuales forma el colectivo “La Nueva Oscuridad”, con el cual organiza actividades culturales, como "La Semana de la Juventud Creadora"que fueron rechazadas por el status quo a cargo de dirigir las instituciones regionales. Además de Dansolo, formaban parte de ese grupo Carlos Belandria, José Campos Biscardi y Andrés Mejías, entre otros.
  • Participa en una exhibición colectiva en la Galería Leggio, Maracaibo, Zulia.
  • Con Leonel Durán participa en la IV Feria de La Chiquinquirá en la exposición "2 Estilos".

    Catálogo de la exposición "2 Estilos", realizada en Maracaibo. Archivo personal.

1970

  • Junto a Leonel Durán, Luis Alfredo Suárez y Jorge Belandria, organiza "Expo 70", en el marco de la VI Feria Internacional de San Sebastián, San Cristóbal, Táchira. Presenta cinco obras Puntos Flotantes, su más acabada propuesta plástica enmarcada en el Op Art. La exhibición se realizó en la avenida Francisco Javier García de Hevia de la capital tachirense, una toma cultural efectuada como reacción a la falta de oportunidades  que las instituciones públicas brindan para la expresión de las diferentes propuestas estéticas de las nuevas generaciones.
    Catálogo de la Expo 70. Archivo personal.

  • Participa en la colectiva "Arte Moderno en la V Feria de La Chiquinquirá" en la Asociación Venezolana de Periodistas, Seccional Zulia. Tenía 20 años y entre sus co-expositores estaban Carmelo Niño, Pedro Piña, Ender Cepeda, Henry Bermúdez y Roberto González.


    Catálogo de la exposición Arte Moderno en la V Feria de La Chiquinquirá. Archivo personal.

  • Con algunos de los artistas antes mencionados organiza una muestra en el Centro de Estudiantes de Humanidades de La Universidad del Zulia.

 1971

  • Se instala en Caracas, donde trabaja como dibujante industrial en oficinas de publicidad. Incursiona en la decoración de vitrinas, de interiores de oficina, locales comerciales, residenciales, realización de carteles, avisos publicitarios, tapices, mobiliario, vitrales, entre otros oficios.

1972

  • Un año muy prolífico en exposiciones colectivas: En su tierra natal realiza la Primera y Segunda Experiencia Nueva Oscuridad. También participa en la Feria Internacional del Libro, organizada por el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes INCIBA, San Cristóbal.
  • En la Primera Exposición de Pintores y Escultores Tachirensesrealizada en San Cristóbal.
  • En Caracas expone en el Salón de Artistas Jóvenes, en el Palacio de Las Industrias del Círculo Militar y en el Club Táchira de Colinas de Bello Monte.

1975

  • Con más de sesenta obras, organiza su primera exposición individual en la Galería Le Petit Louvre, en Caracas.


    Una sección de la exposición de Daniel Suárez en la Galería Le Petit Louvre. Archivo personal.

  • Invitado por el Centro de Ingenieros de Barinas realiza su segunda exposición individual en la Casa de la Cultura de Barinas Napoleón Sebastián Arteaga, con un éxito inesperado para un joven artista abstraccionista.
  • En su taller comienza a trabajar en los acabados de las obras del Maestro Víctor Valera, a quien conoció en este año.

1976

  • Como parte del colectivo artístico “Visión”, conformado junto a Arcadio García, Leonel Durán y Milton Becerra realiza una exposición colectiva en la Casa de la Cultura de Barinas.
  • Junto a Arcadio García y Leonel Durán, bajo el colectivo “Visión 3”, expone en el Salón de Lectura de San Cristóbal.

    Catálogo de la muestra "Visión 3" en San Cristóbal. Archivo personal.

  • Se incorpora al colectivo “Joven Visión”, con el cual instala un montaje expositivo en la Galería Ariete de la Gobernación del Estado Táchira.

    Catálogo de "Joven Visión" en la Galería Ariete, San Cristóbal. Archivo personal.

1977

  • Participa en el V Salón de Jóvenes Artistas, en Provenezuela, Caracas.
  • Su tercera exposición individual la realiza en la Galería del BANAP, en Caracas.


    Catálogo de la exposición en la Galería del BANAP, antiguamente ubicada
    en el bulevar de Sabana Grande, Caracas. Archivo personal.

1978

  • Repite en la Galería del BANAP, pero esta vez con una colectiva en compañía del artista ecuatoriano Juan Castillo y de Arcadio García.


    Catálogo de la exhibición de la Galería del BANAP en 1978. Archivo personal.

1981

  • Expone una individual en la Galería Daniel O´Leary, de la Escuela de Formación de Oficiales de la Fuerza Armada de Cooperación, Caracas.

1983

  • Con el colectivo “Joven Visión” instala un montaje expositivo en la Galería Julio Árraga del Instituto Zuliano de la Cultura, Maracaibo, Zulia.

    Recorte de prensa que reseña la exposiciñon de "Joven Vision" en
    la Galería Julio Árraga en Maracaibo. Archivo personal.

1986

  • Después de nueve años sin organizar una exposición individual, vuelve con la muestra "El Despertar de la Consciencia" en la Galería Sin Límite de su natal San Cristóbal, Táchira.


    Catálogo de la individual realizada por Suárez en la Galería Sin Límites de San Cristóbal. Archivo personal.

  • Es su primer año en el Salón Internacional de Arte Bijoux-Wizo de la Unión Israelita de Venezuela, Caracas. Seguirá participando hasta 1993.

1988

  • Participa en el I Salón Nacional de Artes Plásticas, en el Museo de Bellas Artes, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura CONAC, Caracas.
  • Mientras desarrolla su trabajo personal establece, con la Galería Durban, su propio taller de realización de esculturas, en el cual siguió trabajando para Víctor Valera, así como para otros artistas: Lía Bermúdez, Mateo Manaure, Jesús Soto, Pedro Briceño, Pedro Barreto, Gego, Rafael Martínez y muchos otros Maestros nacionales.
  • Además, continúa restaurando para colecciones públicas y privadas nacionales e internacionales de artistas extranjeros de la talla de Robert Jacobsen, Victor Vasarely, Agam, Nicolas Schöffer, Agustín Cárdenas, Enrique Carbajal “Sebastián”, Gonzalo Fonseca, Edgar Negret, Carlos Rojas, Eduardo Ramírez Villamizar, Arnaldo Pomodoro entre otros.

1992

  • Es reconocido con el Premio Especial en el Salón de Artes Plásticas del Consejo Municipal del Distrito Federal, Caracas.
1997
  • En la Galería Fashion Room Café, de El Hatillo, Edo. Miranda, se presenta junto a Luis Alfredo Suárez en la exposición Antagonismo en la Coincidencia.
1998

  • Con la obra “Tierra de Gracia” obtiene el Tercer Premio en el Concurso de Pintura y Escultura V Centenario del Descubrimiento de Venezuela, organizado por el Museo de Ciudad Bolívar en la Casa del Correo del Orinoco, Ciudad Bolívar, Edo. Bolívar.
  • Expone una muestra individual en la Galería Fashion Room Café, de El Hatillo, Edo. Miranda.


    Imagen gráfica de la exposición indivdual en la Galería Fashion Room Café.

1999

  • Expone en la Galería de la Sociedad Dramática de Maracaibo, su individual "Cosmogonía".
    Imagen gráfica de la individual en la Sociedad Dramática de Maracaibo. Archivo personal.

  • Participa en el III Encuentro Bienal Internacional "AVAP Somos Todos", en Provenezuela, Caracas.

2000

  • Invitado por la Coordinación de Cultura del Metro de Caracas expone individualmente en la Galería de la Estación Bellas Artes, de esa institución. Son dieciseis obras entre bidimensionales, relieves y esculturas y el montaje se titula "Espacios y Dimensiones".
  • La Fundación del Museo de Artes Visuales y del Espacio del Estado Táchira MAVET lo invita a realizar una exposición individual que llamó "Punto y Línea"en el Centro Cívico de San Cristóbal, Táchira.


    Catálogo de la individual "Punto y Línea". Archivo personal.

  • Junto al artista venezolano ecuatoriano Mario Cicerón, expone en el Hotel Caracas Hilton un montaje titulado "Contrapropuestas".

2001

  • Abre su primer proyecto galerístico en un céntrico local del antiguo Centro Empresarial Parque del Este (hoy Sudeban), Edo. Miranda. Lo bautizó como Galería Kulpis, inaugurándola con la exposición "Volúmenes Virtuales Volúmenes Reales", con obras suyas y de José Campos Biscardi.

    Invitación a la apertura de la Galería Kulpis, Miranda. Archivo personal.

  • Participa con su obra “Vuelo sobre Imataca” en la IV Bienal del Barro Homenaje a Roberto Guevara, en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, Zulia.
  • Culmina este año con el montaje "Volúmenes Virtuales Volúmenes Reales", en gira al Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, Zulia.

    Catálogo de "Volúmenes Virtuales Volúmenes Reales", en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. Archivo personal.
2002

  • Muda su taller a la Quinta Veneyork, de la urbanización Alta Florida, donde además establece la Galería Punto & Línea, abriendo exhibiciones no sólo de su propia obra sino de distintos creadores. Aprovecha la remodelación de esta vieja casona residencial estilo vizcaya para iniciar sus primeras intervenciones arquitectónicas. Fiel a su lenguaje plástico desarrolla puertas, cerramientos, vitrales y columnas muy atractivas a visitantes que lo contratan para numerosos proyectos arquitectónicos en residencias y oficinas.
  • Participa en la exposición "De lo Abstracto a lo Fantástico Figurativo" organizada por la Galería Trazos, bajo la curaduría de Bélgica Rodríguez.
  • La exposición "Volúmenes Virtuales Volúmenes Reales" continúa de gira, esta vez en el Embassy Suites Hotel, Chacao.

    Catálogo de "Volúmenes Virtuales Volúmenes Reales" en el Embassy Suites Hotel. Archivo personal.

  • Bajo la representación de Luis Pérez Galería, participa con obras suyas y de Edgar Negret en la Feria Iberoamericana del Arte FIA realizada en el antiguo Hotel Caracas Hilton, Caracas.
    Catálogo de la exposición organizada por Luis Pérez Galería en la FIA 2002. Archivo personal.

2003

  • Organiza una exhibición individual en el Círculo Militar del Paseo de Los Ilustres, Caracas, en el marco del Encuentro Latinoamericano de Turismo.

2004

  • Ahora como Galería Punto & Línea, vuelve a participar en la Feria Iberoamericana del Arte FIAen el Hotel Tamanaco Intercontinental, Caracas.
  • Participa en la colectiva Esculturas Íntimas para un Espacio Público, organizada por la Fundación BBVA Provincial.
    Catálogo de la muestra Esculturas Íntimas para un Espacio Público,
    en la que Daniel Suárez participó con la obra "Sol Naciente". Archivo personal.

  • Su obra "Samba pa' ti" fue seleccionada como imagen plástica del XVII Festival Internacional de Música de Cámara de la Colonia Tovar.


    Programa del XVII Festival Internacional de Música de Cámara de la Colonia Tovar con la imagen plástica de esa edición "Samba `pa' ti" (izquierda) y la reseña de Daniel Suárez (derecha). Archivo personal.

2005

  • Funda el Centro de Arte Daniel Suárez, desde donde contribuirá con la promoción y difusión de las artes plásticas venezolanas, restaurando obras de destacados creadores, organizando exposiciones, realizando y patrocinando obras y proyectos de grandes Maestros de la plástica nacional como Lía Bermúdez, Ángel Hernández, Julio Pacheco Rivas y Juvenal Ravelo, entre otros.

2006

  • Presenta su primera individual en su propio espacio del Centro de Arte Daniel Suárez. Titulada Dimensiones en el Espacio.
  • Representado por el Centro de Arte Daniel Suárez, lleva sus obras y de otros creadores a la III edición de la Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo FIAAM, realizada en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, Zulia.
2007
  • Es Invitado Especial de la exposición "Jonrón Crepuscular. Siete Propuestas Larenses", organizado por la Fundación Deportiva Carlos Cárdenas, a través del Salón de la Fama-Museo del Beisbol, Valencia, Carabobo.

    Catálogo de la exposición "Jonrón Crepuscular. Siete Propuestas Larenses", Valencia, Carabobo.
    Archivo personal.
2008
  • Con el Centro de Arte Daniel Suárez participa en la V edición de la Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo FIAAM, realizada en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, Zulia.
    Catálogo de la V FIAAM (izquierda) y página con los artistas representados y exhibidos por el Centro de Arte Daniel Suárez (derecha) . Archivo personal.

  • Es invitado por el Ministerio de Cultura a una exposición colectiva en Valencia, Carabobo.

2009

  • Con su obra “Recontre” participa en la 61ª edición del reconocido Le Salon de Mai de Paris, Francia.
    Registro fotográfico de "Recontre" en el catálogo del 61º Salon de Mai. Archivo personal.

2010

  • Su obra “Homenaje a las orquestas venezolanas”, es instalada en el Bulevar de Sabana Grande, de Caracas, formando parte de la colección del Centro de Arte La Estancia, de Petróleos de Venezuela PDVSA para el Paseo Artístico Urbano, un circuito artístico y patrimonial abierto en esta importante vía pública.


    A la derecha, "Homenaje a las Orquestas venezolanas", en el Bulevar de Sabana Grande. Archivo personal.

  • Publica su primer catálogo de obras exhibidas en su Centro de Arte. Titulado "Daniel Suárez", contiene registros fotográficos y fichas técnicas de obras realizadas entre los años 2000 y 2009.
  • Con el Centro de Arte, vuelve a participar en la Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo FIAAM, para su VII edición realizada en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, Zulia.

    Catálogo de la VII FIAAM (izquierda) y página con los artistas representados y exhibidos por el Centro de Arte Daniel Suárez. Archivo personal.

2011

  • El Centro de Arte Daniel Suárez participa en su primera feria internacional: la 2ª edición del Miami International Art Fair MIA, Florida. EEUU.
  • Participa en la colectiva "No parecen Vainas Tuyas" de la Galería Díaz Mancini, Chacao, Miranda.

  • Exhibe sus obras monumentales en la Plaza Bolívar del municipio El Hatillo, en Miranda, durante el evento Hatillarte Noche de Galerías.
    Agradecimiento del Centro de Arte Daniel Suárez a la organización de Hatillarte por su invitación a Daniel Suárez. Archivo personal.


2012

  • Como parte del staff de artistyas exclusivos del Centro de Arte Daniel Suárez, participa en la IX edición de la Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo FIAAM 2012.
  • Invitado por el Centre d’Art Contemporain Frank Popper, participa en la 6ª Bienal de Arte Contemporáneo y Monumental de Marcigny, Francia, que seleccionó para esta edición como tema Le Venezuela en arts, donde su obra “Recontre” ahora forma parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo Frank Popper, Francia.
"Recontre", escultura en hierro de Daniel Suárez donada al Museo de Arte Contemporáneo Frank Popper, Francia. Foto año 2009. Archivo personal.
  • Representa a Venezuela en la Exposición Temática Anual en Homenaje al Maestro Enrique Grau. 12 Maríamulatas para 12 elegidos, en Bogotá, Colombia.

                   Ficha técnica de la obra de Suárez. Archivo personal.
  • La Galería de Arte Ascaso lo invita a participar en la exposición: Escultura Escultores, Antológica de la Escultura en Venezuela, desde los años ´40 hasta el presente, con la curaduría de Bélgica Rodríguez.

    Conjunto de obras de Suárez en la muestra de la Galería Ascaso, 2012.

2013

  • Instala su obra titulada: “Trinidad”, en un espacio público en Barquisimeto, estado Lara.

    Suárez junto a "Trinidad", tras culminar su instalación. Archivo personal.

  • Para inaugurar el nuevo acceso hacia la autopista Francisco Fajardo de Caracas (actual autopista Cacique Guaicaipuro) desde el puente de la Resistencia Indígena, se instala su escultura “Gestación”, parte del Proyecto Viarte II​ ejecutado en el marco del Plan Soluciones Viales para Caracas.

    El artista posando con "Gestación" tras su instalación en la autopista Cacique Guaicaipuro. Archivo personal.

  • Un importante centro comercial de su natal San Cristóbal, inaugura cinco esculturas monumentales de su autoría.
  • Presenta su libro autobiográfico “Entre la Razón y la Pasión”, en el que no solo narra su trayectoria plástica, sino que compendia un voluminoso registro fotográfico de su obra.

2014

  • Es invitado a realizar el diseño del trofeo de la Copa Cocacola de Fútbol 2014.

    Daniel Suárez posando con el trofeo que diseñó y realizó para Cocacola en 2014. Archivo personal.

2015

  • En coordinación con la Fundación Museo de Arte Moderno Jesús Soto, junto a destacadas figuras de la plástica contemporánea venezolana, organiza la exposición Presencia Geométrica, en el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, Edo. Bolívar.
  • Recibe la invitación del Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza s.j., de la Universidad Católica Andrés Bello UCAB, para realizar una exposición individual de carácter antológico.
  • Desde el Centro de Arte Daniel Suárez participa en la 6ª edición de la Cita Internacional de la Escultura Contemporánea, organizado por Sculpture Network.

2017

  • Expone más de 60 obras en el marco de su muestra antológica La Persistencia del Origen, en el Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza s.j., de la Universidad Católica Andrés Bello UCAB. Desde entonces, una importante selección de sus obras monumentales forma parte de la colección permanente de esta prestigiosa universidad.

    Identidad gráfica de la exposición antológica de Daniel Suárez en la UCAB. Archivo personal.

  • Participa en la muestra colectiva "Geometrías Variables" de la Galería Metanoia de Valencia, Edo. Carabobo.

    Identidad gráfica de la exposición "Geometrías Variables" de la Galería Metanoia de Valencia, Edo. Carabobo. Archivo personal.

2018

  • La Universidad Católica Andrés Bello UCAB, le otorga la Orden Andrés Bello, el reconocimiento más importante que asigna esta casa de estudios.
  • En los jardines de la residencia del Embajador de la República Francesa en Venezuela, instala de forma permanente y como una donación su obra “Encuentros entre vértices en diagonales por la paz”.
  • Exhibe sus esculturas en la Villa del Arte Galleries en Barcelona, España.

2019

  • Junto con los Maestros Juvenal Ravelo y Octavio Herrera, participa en la exposición "En Diálogo Plástico", en la residencia del Embajador de la República Francesa en Venezuela.

2020

  • Aprovecha la situación de claustro que impone la pandemia para realizar más de veinte maquetas para esculturas y conjuntos escultóricos que desarrollará a distinta escala en los años siguientes.

2022

  • Experimenta con las aplicaciones tecnológicas de realidad aumentada, sumándose a sus experiencias anteriores con la animación 3D.
  • Es invitado a participar en una exposición en el Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.

MÁS POPULARES

Imagen

Década de los 80

Imagen

Inicios

Imagen

Década de los 60

Imagen

Década de 2020