Crítica: "Antagonismo en la Coincidencia". Leonel Durán.

Daniel Suárez, desde sus inicios se inclina y se identifica con los principios de un arte abstracto, donde registra solamente elementos puros y aborda la composición con una liberación progresiva del color, de la forma, del ritmo, de las texturas de la lectura general de la obra que conduce a una depurada composición.
Pareciera seguir las enseñanzas de Kandinsky en los cursos dictados por el Maestro en la Bauhaus cuando señalaba al arte abstracto con un análisis materialista basado en el constructivismo ruso, nacido de las investigaciones de Malévich, conceptos que coinciden con las primeras obras realizadas en San Cristóbal.
La otra teoría que se me antoja concordante con su constante investigación en la búsqueda de un lenguaje y que se corresponde con su actual obra, está basada en el análisis y en la síntesis. Es un medio hacia un fin, en la unidad de lo interior y lo exterior, de lo concéntrico y lo excéntrico.
En Daniel Suárez su orientación hacia el futuro estå fundamentada en el contenido, que se traduce en la suma de los efec
tos o tensiones organizadas según el principio de la necesidad interior para lograr una eficiente comunicación con el espintu humano.

Leonel Durán, extraído del artículo "Antagonismos en la Coincidencia", publicado en la Revista Élite, Nº 3726, 07/11/1997.

MÁS POPULARES

Imagen

Década de los 80

Imagen

Inicios

Imagen

Década de los 60

Imagen

Década de 2020